Urbanismo Ecologico. Volumen 3 : Colaborar, EPUB eBook

Urbanismo Ecologico. Volumen 3 : Colaborar EPUB

Edited by Mohsen Mostafavi

EPUB

  • Information

Description

Por un lado, nos parece obvio que hay que trabajar fuera de las estructuras profesionales y disciplinarias; por el otro, no es tan facil hacerlo.

A menudo los esfuerzos colaborativos se ven obstaculizados por divergencias de lenguaje y de terminologia, ni que decir por modos de pensar y trabajar distintos.

Esta serie de textos breves, escritos por profesores de distintos departamentos y escuelas de la Harvard University, intenta resaltar no solo los puntos en comun en las aproximaciones a la ecologia, sino tambien sus diferencias.

Giuliana Bruno, por ejemplo, explora la relacion entre el urbanismo ecologico y las artes visuales en la obra de la artista islandesa Katrin Sigurdardottir, cuya practica demuestra que el urbanismo ecologico es un ?producto de la vida mental, alentado por el movimiento de la energia mental y el movimiento empatico de la emocion?.

Verena Andermatt Conley explica Las tres ecologias de Felix Guattari, mientras que Leland Cott trata la reutilizacion de las ciudades, lo que Guattari llama ?transduccion?.

Lawrence Buell escribe sobre el urbanismo ecologico como metafora urbana; Preston Scott Cohen y Erika Naginski, sobre el papel que desempena la naturaleza en la teoria de la arquitectura; y Lizabeth Cohen nos recuerda que ?el urbanismo sostenible no puede traducirse en ciudades verdes para blancos ricos?.

Finalmente, el texto de Margaret Crawford argumenta en favor de un urbanismo disperso capaz de integrar agricultura y horticultura, y de un modelo de ciudad drasticamente diferente al impuesto por normas pasadas.

Amy C. Edmondson, profesora de la Harvard Business School, senala que existen investigaciones que demuestran que los esfuerzos colaborativos entre personas similares tienen mas exito que aquellos entre grupos diversos.

Es necesario un liderazgo fuerte para coordinar dichos esfuerzos, asi como respeto reciproco y que se reconozcan los diferentes lenguajes y formas de trabajo.

La exploracion que David Edwards hace de la purificacion del aire viene seguida por el provocador ensayo de Susan S.

Fainstein sobre la justicia social. En lo que inicialmente parece contradictorio es donde pueden surgir nuevas posibilidades. Tiene relacion la calidad del aire con la justicia social?

Por supuesto que si. En la reunion de contradicciones podemos encontrar respuestas para la ciudad actual y futura.

Por ejemplo, Edward Glaeser aboga por una forma de vida mas templada, lejos de los extremos del calor y el frio excesivos, aunque esas zonas templadas sean a menudo las mejor preservadas: ?Si Estados Unidos quiere ser mas ecologico, debe construir mas en San Francisco y menos en Houston?. Bajo que parametros estas ciudades son mas ecologicas?

Uno de los temas que este ensayo explora: los parametros y el lenguaje que empleamos para evaluar el urbanismo ecologico.

Donald E. Ingber, director del Wyss Institute for Biologically Inspired Engineeiring de la Harvard University, nos ensena como las ciudades podrian evolucionar en el futuro, al tiempo que nos advierte que nos exigiran nuestra colaboracion en formas hasta hora inauditas.

Las secciones ?colaborar? aparecen tres veces en este libro, en parte para reforzar la idea de que la colaboracion es un aspecto esencial del urbanismo ecologico.

A todos los que contribuyeron a esta seccion se les pidio que hablaran brevemente sobre la sostenibilidad desde su propia disciplina.

Los textos se han dispuesto alfabeticamente para generar un orden tematico arbitrario que resalte no tanto las similitudes como las divergencias entre los distintos metodos.

Varios de los textos en esta seccion tratan sobre la relacion entre la sostenibilidad y los diferentes estilos de vida.

John Stilgoe nos recuerda que es mejor apagar las luces, pero no como un castigo para alcanzar la sostenibilidad, sino para volver a disfrutar la noche.

Information

£1.49

Information